Descubre cuando prescribe una deuda con una financiera, los plazos legales y qué ocurre una vez que expira el tiempo de cobro.

Cuando contraemos una deuda con una entidad financiera, una de las dudas más comunes es si esa deuda puede prescribir con el tiempo.
La prescripción de una deuda significa que, pasado un determinado periodo, la entidad financiera pierde el derecho legal de exigir su pago.
Pero, ¿cuándo sucede esto? En este artículo te explicamos los plazos y condiciones.
Plazo de prescripción de una deuda con una financiera
El tiempo de prescripción de una deuda con una financiera depende del país y del tipo de deuda contraída. Sin embargo, en general, los plazos suelen ser los siguientes:
- Deudas personales o préstamos bancarios: prescriben entre 3 y 6 años en la mayoría de los países.
- Deudas con tarjetas de crédito: suelen prescribir entre 3 y 5 años.
- Hipotecas o préstamos garantizados: pueden tener plazos más largos, llegando hasta 10 o 20 años.
Es importante revisar la legislación específica de tu país, ya que en algunos casos los plazos pueden variar.
¿Qué factores interrumpen la prescripción de una deuda?
No basta con esperar a que pase el tiempo. Existen ciertos factores que pueden interrumpir el proceso de prescripción de una deuda y reiniciar el conteo del plazo legal, entre ellos:
- Realizar un pago parcial de la deuda.
- Reconocer la deuda de manera escrita o verbal.
- Recibir una demanda judicial por parte de la financiera.
Si alguna de estas situaciones ocurre, el tiempo de prescripción comienza a contarse desde cero nuevamente.
¿Qué ocurre cuando una deuda prescribe?
Si una deuda ha prescrito, significa que la financiera ya no tiene derecho legal a exigir el pago ni a emprender acciones judiciales para su cobro. Sin embargo, es importante considerar lo siguiente:
- La deuda podría seguir apareciendo en registros internos de la entidad financiera.
- Es posible que la entidad continúe intentando el cobro de manera extrajudicial.
- Puede afectar tu historial crediticio y futuras solicitudes de crédito.
¿Qué hacer si tienes una deuda en vía de prescripción?
Si crees que tu deuda está cerca de prescribir, sigue estas recomendaciones:
- Consulta con un abogado especializado en derecho financiero para verificar los plazos legales en tu país.
- Evita realizar pagos parciales o reconocer la deuda, a menos que decidas asumir el pago.
- Revisa tu historial crediticio para comprobar si la deuda aún afecta tu puntaje.
Conclusión: Las deudas con financieras pueden prescribir con el tiempo, pero es crucial conocer los plazos y condiciones específicas para evitar inconvenientes.
Si tienes dudas sobre una deuda, lo mejor es asesorarte con un profesional.
También te puede interesar:
Deja una respuesta